domingo, 10 de junio de 2012

Afroperuanos!


Visita al Museo Nacional Afroperuano
Este mes estamos de fiesta!...Mes de la Cultura Afroperuana, exactamente el 4 de Junio es el día central, declarado por el Congreso de la Republica desde el año 2006 conmemorando el nacimiento de Nicomedes Santa Cruz. El estado, universidades y organizaciones están realizando diversas actividades: conversatorios, exposiciones fotográficas y mucho más durante el transcurso del mes. Sé que existen opiniones encontradas respecto al tema (opiniones encontradas en todo el trabajo que realiza el congreso valgan verdades), muchos dicen: Al fin el estado reconoce la importancia de la Cultura Afro en el Perú, otros: Es absurdo declarar solo un día a una Cultura que aporto, aporta y seguirá aportando mucho al crecimiento del país.     

El racismo, discriminación o como deseen llamarlo en nuestro país EXISTE!!!Y de manera notoria en el día día de todos nosotros, a mi parecer no existe persona que no haya dicho un comentario racista en su vida, es más en un mes, una semana o un día! Quien diga que no pues sería un hipócrita total, eso sí unos más que otros, no puedo creer que en el mundo existan personas racistas radicales y ese estilo de vida lo transmiten de generación en generación en pleno siglo 21.Este es un tema complejo y delicado en una sociedad como la nuestra. ¿Y las autoridades creen que declarando un día o realizando actividades disminuirá? ¿Qué opinan al respecto?, pues yo que definitivamente nooooo!!!Estas actitudes se forman dentro del hogar de una persona y la educación que recibe en casa la desarrolla en sociedad.

La inclusión social busca que todos los peruanos tengamos los mismos deberes y derechos sin importar raza, clase social, religión, es decir tener TODOS las mismas oportunidades laborales, educativas y demás. Acertada propuesta que esta yendo por buen camino, personas que viven en lugares que no cuentan con lo básico para vivir ya tienen acceso a teléfono agua y luz, niños que no podían ir a la escuela ya que no tenían una a la cual asistir ya saben leer, escribir y hasta usar una computadora, perfecto! ¿Pero si esas personas vienen a la capital?… ¿Serán incluidas socialmente? Cuál es tu respuesta. Muchas organizaciones defienden derechos, promueven estudios de las minorías en el Perú, por un lado me parece una buena propuesta sin embargo muchas veces percibo que en lugar de incluirlas las excluyen! En qué sentido: Muchas de estas organizaciones se oponen a la presencia de algunos personajes de la televisión por sus características, como la Paisana Jacinta y El Negro Mama. A mí no me molesta porque simplemente son caracterizaciones. La manera de expresarse de algunos miembros de estas organizaciones o afroperuanos en general hacia personas de otras razas, seguramente no lo notan pero eso también es racismo y si se trata de inclusión pues se refiere a toda la población sin distinguir colores. Blanco, Negro, Indio, Chino todos somos iguales dice la letra de una canción infantil de mi niñez y para mí siempre fue, es y será así, mis amistades son de todos los colores, es más nunca me fije en eso, solo en la calidad de personas que son.
Continuando con el tema todos sabemos la historia del Perú. Los españoles vinieron en busca de oro, creyéndose seres superiores a los habitantes del imperio incaico (ya que ellos provenían de una “civilización”), se asentaron en el Perú utilizando diversas estrategias para finalmente someter a los indígenas a sus costumbres religión, etc, terminando ellos en tierras ajenas en la cúspide de la pirámide. Los primero negros africanos tocaron suelo peruano desde la conquista, los  españoles necesitaban mano de obra que llevara las riquezas a encontrarse en el Perú y al ser estas pesadas ellos “no tenían la capacidad física necesaria” para trasladarla y los africanos sí. Es en la colonia que se prohíbe la esclavitud indígena (se da también una notable reducción de población indígena), al ya no contar con mano de obra que trabaje y los españoles al no querer hacerlo comenzó la trata de esclavos negros africanos. La esclavitud estuvo latente en el Perú más de 300 años. Al estar en una sociedad que no era la suya, la población africana en el Perú tuvo gran influencia en diversos aspectos: gastronomía, religión, música,  y más. Para finalmente llegar a ser en la actualidad una de las culturas de mayor aporte en la sociedad peruana.
Personajes importantes  difunden y promueven la cultura afroperuana, por medio de diversas investigaciones y estudios de la misma. El más representativo es Nicomedes Santa Cruz, periodista, decimista, poeta e investigador, gracias a su gran aporte se conoce mucho más de la música y danza negra en el Perú. Rafael Santa Cruz, Victoria Santa Cruz, Lalo Izquierdo, Teresa Palomino, entre otros. Familias musicales que de generación en generación continúan transmitiendo la cultura y arte afroperuano como Los Santa Cruz, Los Vásquez, Los Ballumbrosio. Intérpretes, Colectivos, Agrupaciones del arte afroperuano: Susana Baca, Novalima, Perú Negro, Felix Casaverde, Mamauca y muchos más.
Me siento identificada no solo con la Cultura Afroperuana sino con todas aquellas que lucharon y trabajaron para que pueda vivir en un país mejor que el de 500 años atrás. Soy Negra, Afrodescendiente, Afroperuana, desde que salí del vientre de mi madre y para mí 4 de Junio es todo el año.
Son un poquito más de las 6 de la tarde, así que te invito a identificarte con la pluriculturalidad que te rodea y empieza con la Afroperuana que esta buenaza!


                                                Novalima-"Mamaye"                  

                                   Nicomedes Santa Cruz: "Festejo y Lando"




No hay comentarios:

Publicar un comentario